Los switches son una parte fundamental del teclado y, será su elección,
principalmente, la que determine si el resultado final será el adecuado, o no, para
ti.
En esta página web, El Wombat Veterano te dará los consejos necesarios para su
correcta elección en formato guía para principiantes. No temáis, un mundo
muy extenso se abre ante vosotros, pero, con paciencia, lo sacaremos adelante.
Los hay lineales, táctiles, clicky, silenciosos, ópticos... y de muchas marcas.
No obstante, nos vamos a centrar en los mecánicos y, dentro de este tipo, en las
tres variantes más populares de switches con los que, desde aquí, aconsejamos
empezar la carrera en el arte de los custom keyboards. Siéntanse libres de
experimentar con otro tipo de switch no incluido en esta lista, pero que sea bajo su
responsabilidad. Dinero, compatibilidad y ergonomía están en juego.
En vaya fregao nos vamos a meter. Vamos a empezar hablando de las partes de un
switch, para así tener claro en qué influirán las diferencias de cada uno. Las
partes de las que dispone un switch son:
- Contactos metálicos:
- Son las partes que forman el circuito eléctrico. Estos contactos están
hechos de metal y se tocan entre sí cuando la tecla se presiona, permitiendo
que la corriente fluya y se registre la pulsación.
- Muelle:
- Un resorte o muelle debajo de la tecla proporciona resistencia y
devuelve la tecla a su posición original después de ser presionada. La
fuerza y la resistencia del muelle pueden variar según el tipo de switch.
Será el muelle el que determine la presión que será necesario aportarle a la
tecla para que descienda. Lo dicho, para gustos, colores.
- Slider:
- Es una pieza móvil que se desplaza hacia arriba y hacia abajo dentro del
switch. Al presionar la tecla, el slider se mueve hacia abajo, comprimiendo
el muelle y haciendo que los contactos metálicos se toquen.
- Punto de actuación:
- Es el punto en el recorrido de la tecla donde se registra la pulsación.
En switches táctiles y clicky, este punto suele estar acompañado de una
retroalimentación táctil, como un pequeño golpe o un clic audible.
- Carcasa:
- La carcasa rodea y protege los componentes internos del switch. También
ayuda a dirigir el movimiento vertical de la tecla.
Será en función de la forma y disposición de los elementos anteriores que
podremos diferenciar los 3 tipos principales de switches del mercado. Hay más, pero
con centrarnos en estos 3 será suficiente.
- Lineales:
Son los más comunes, y difícilmente no podréis haceros a su tacto, ya que es
poco probable que no los hayáis usado alguna vez. Los switches lineales se
caracterizan por su movimiento suave y lineal sin puntos de quiebre táctiles ni
clics audibles. Algunos de sus atributos son:
- Movimiento suave: el movimiento es lineal y consistente
desde la posición inicial hasta el fondo del recorrido, ya que su slider no
dispone de ninguna hendidura ni forma especial más allá de la forma de cuña
mostrada en la imagen.
- Silenciosos: son generalmente más silenciosos en
comparación con los switches táctiles y clicky. Esto los hace populares en
entornos donde se prefiere una escritura silenciosa.
- Ideal para mecanografía rápida: la falta de puntos de
quiebre táctiles o clics audibles hace que los switches lineales sean
populares entre aquellos que prefieren un movimiento suave y rápido, como
los mecanógrafos rápidos.
- Juegos: son comúnmente utilizados en entornos de juego
y en situaciones donde la velocidad y la eficiencia de escritura son
prioritarias.
Algunos ejemplos de switches lineales incluyen el
Cherry MX Red y el
Cherry MX Black. Otros fabricantes de teclados mecánicos
también ofrecen sus propias versiones de switches lineales con características y
sensaciones ligeramente diferentes.
- Táctiles:
Los switches táctiles son un tipo de interruptor que proporciona una
retroalimentación táctil perceptible en el punto de actuación. Esto es debido a
que el slider posee una pequeña irregularidad en su recorrido, tal y como se
puede observar en la foto. Entre sus características clave se encuentran las
siguientes:
- Punto de actuación táctil: a diferencia de los switches
lineales, los táctiles tienen un punto de quiebre táctil distintivo durante
el recorrido de la tecla. Este punto de quiebre es donde se siente una
pequeña resistencia antes de que la tecla se registre como presionada.
- Sin Clic Audible: aunque tienen una retroalimentación
táctil, los switches táctiles no producen un clic audible al presionar la
tecla. Esto puede resultar en una experiencia más silenciosa en comparación
con los switches clicky.
- Ideal para usuarios que prefieren retroalimentación táctil:
los switches táctiles son populares entre aquellos que prefieren
una sensación táctil clara al escribir o jugar. La retroalimentación táctil
puede ayudar a los usuarios a detectar cuándo se ha registrado la pulsación
sin depender de un sonido audible. No obstante, si nunca los has probado,
hazlo antes de lanzarte a contruir un teclado completo con estos
interruptores.
Ejemplos de switches táctiles incluyen el
Cherry MX Brown y Cherry MX Clear.
Otros fabricantes también ofrecen switches táctiles con características y
sensaciones específicas.
- Clicky:
Los switches clicky son un tipo de interruptor que proporciona tanto
retroalimentación táctil como un sonido de clic audible durante el recorrido de
la tecla. Son un switch más de nicho, y los aconsejamos únicamente si sabes que
perteneces a ese nicho. Aquí hay algunas características clave de los switches
clicky:
- Punto de quiebre táctil: al igual que los switches
táctiles, los clicky tienen un punto de quiebre táctil distintivo durante el
recorrido de la tecla. Este punto de quiebre proporciona una
retroalimentación táctil para indicar que la tecla se ha activado.
- Clic audible: lo que hace que los switches clicky sean
únicos es el sonido de clic audible que producen cuando se presiona la
tecla. Este sonido es causado por una pieza dentro del switch que se suelta
en el momento de la activación, creando un clic distintivo.
- NO SON SILENCIOSOS: los clicky no son silenciosos, por
lo que, a menos que vivas solo y no tengas inconveniente en armar un
escándalo a cualquier hora del día, no será tu switch.
Entre los populares están los
Cherry MX Blue y el Cherry MX Green.
Dejamos aquí un enlace a un short de YouTube donde se prueban estos
tres tipos de switches, entre otros muchos, para que podáis elegir con criterio.
Vídeos de peña testeando los switches hay a porrón, así que no dudéis en buscar más
recursos por vuestra cuenta.
Lo dicho, elegid a placer, pero aconsejamos empezar con los lineales. Los
tres están posicionados en orden ascendente en función de lo especialitos
que son. Ya habrá tiempo y oportunidades para experimentar con otros tipos.